Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Para arremeter contra la proliferación en las pantallas de pornografía sentimental, José Luis Cuerda elige un formato en desuso por denostado: el panfleto. O
Apareció cerca de un pueblo en el norte de Francia una joven que "iba descalza y llevaba el cuerpo cubierto de harapos y de pieles de animales". Posteriormente
Publicado originalmente en 1964 por el MoMA de Nueva York, en esta obra el teórico huye de la restringida disciplina que ha gobernado nuestro sentido de la his
Este es el penúltimo libro que Julio Camba publicó en vida y una de sus obras más desconocidas. En sus páginas, el gran maestro del artículo nos regala div
En 1928, Federico García Lorca escribió e impartió la "Conferencia de las canciones de cuna españolas" que ahora presentamos. Toda una obra de orfebrería l
Madrid, 1958. Miguel Alonso, un joven aragonés que trabaja como delineante en el despacho de un reconocido arquitecto, recibe una noche una llamada telefó
Presentamos una nueva edición ?traducida por Diego Luis Sanromán y revisada y corregida por el comité invisible? de uno de los textos de crítica social más
José Luis Cuerda es, sin duda, uno de los más grandes directores que ha dado el cine español; a estas alturas, huelga decir que algunas de sus películas son
La miel es el relato del abandono de la gran ciudad con «todas esas uñas delante de la boca» y del regreso a los sabores y lugares de la infancia, a un puebl